top of page

   El Cantonalismo fue un fenómeno ocurrido en España durante el período de la primera República. Era un movimiento insurrecto, el cual pretendía dividir el Estado en cantones casi independientes. Fue impulsado, principalmente, por la pequeña burguesía

   El Gobierno estaba formado por una parte de federalistas que querían una reforma inmediata. Entre ellos había desacuerdos y los más radicales abandonaron el gobierno y animaron a la población a la insurrección.

   Distintos lugares se proclamaron cantones independientes sin ningún tipo de critero y sin entender bien lo que significaba ser un estado federal dentro de otro.

   Así se produjeron situaciones que, si no fuese por la cantidad de gente que murió, sería de risa y de opereta.

Cartagena se declara un cantón independiente al igual que Cádiz, San Fernando, La Línea, Sevilla, Málaga...

   Tienen un trato de estado entre ellos.

  El rizo se riza más si cabe cuando Cartagena le declara la guerra a España, Utrera se independiza de Sevilla y ésta última le declara la guerra. Betanzos se independiza de La Coruña. Granada declara la guerra a Jaén. Jumilla, en Murcia, amenaza a todas las naciones vecinas incluída Murcia.

   En este audio se explica todo lo relacionado a ese momento y  otros más acaecidos durante el período de la primera República que, teniendo en cuenta que España tenía en ese momento tres guerras civiles en marcha, nos podemos hacer una idea de la jaula de grillos que era el país.

España, 1873.

Página diseñada por Pilar Bermúdez en enero de 2018

bottom of page